LA GACETA SALTA
El Rector de la UNSa sostuvo que no hay restricciones en el comedor universitario
El Contador Víctor Claros desmintió las acusaciones de una consejera estudiantil.
26 Ago 2014
1
LA UNSA. Debate sobre el comedor estudiantil. FOTO LA GACETA.
Jimena Maidana, consejera estudiantil y militante del Partido Obrero, declaró a LA GACETA que la Universidad Nacional de Salta había implementado medidas de reajustes que perjudicaban a los alumnos. Maidana criticó puntualmente que para acceder al beneficio del comedor diario, los estudiantes deban presentar la constancia de examen en las mesas de julio-agosto."Es una decisión arbitraria que no se discutió en el Consejo Superior sobre condiciones o reglamentos para acceder al comedor", dijo Maidana, de la Juventud del Partido Obrero.
El rector, Víctor Claros, emitió una respuesta "ante declaraciones falsas y maliciosas por parte de una consejera estudiantil y un comunicado de la Juventud del Partido Obrero". Claros afirmó que ni él ni el Consejo Superior de la UNSa tomaron disposición alguna que restrinja o limite el acceso de los estudiantes al comedor. "Las becas de comedor permiten a los estudiantes de bajos ingresos acceder a un almuerzo que incluye entrada, plato fuerte, sopa, postre y pan abonando cinco o un peso. Incluso hay alrededor de 150 casos especiales en los que los estudiantes no pagan ni un peso por su comida", se detalla.
En el comunicado además critican fuertemente a la consejera y a la Juventud del PO, quienes, según Claros, tienen un profundo desconocimiento del funcionamiento del sistema de comedor y del régimen de becas que tiene la Universidad. Se enfatiza, además, que estos beneficios son otorgados por comisiones integradas por estudiantes y docentes de cada facultad y aprobados por el Consejo Superior, por lo que el rector no tiene facultades para restringir el acceso de los estudiantes al comedor universitario.
El comunicado concluye con este dato: la UNSa destina más de 19 millones de pesos de su presupuesto al otorgamiento de becas –entre las que se encuentran las de comedor-, por lo que el número de beneficiarios es el más alto en la historia de la universidad.
El rector, Víctor Claros, emitió una respuesta "ante declaraciones falsas y maliciosas por parte de una consejera estudiantil y un comunicado de la Juventud del Partido Obrero". Claros afirmó que ni él ni el Consejo Superior de la UNSa tomaron disposición alguna que restrinja o limite el acceso de los estudiantes al comedor. "Las becas de comedor permiten a los estudiantes de bajos ingresos acceder a un almuerzo que incluye entrada, plato fuerte, sopa, postre y pan abonando cinco o un peso. Incluso hay alrededor de 150 casos especiales en los que los estudiantes no pagan ni un peso por su comida", se detalla.
En el comunicado además critican fuertemente a la consejera y a la Juventud del PO, quienes, según Claros, tienen un profundo desconocimiento del funcionamiento del sistema de comedor y del régimen de becas que tiene la Universidad. Se enfatiza, además, que estos beneficios son otorgados por comisiones integradas por estudiantes y docentes de cada facultad y aprobados por el Consejo Superior, por lo que el rector no tiene facultades para restringir el acceso de los estudiantes al comedor universitario.
El comunicado concluye con este dato: la UNSa destina más de 19 millones de pesos de su presupuesto al otorgamiento de becas –entre las que se encuentran las de comedor-, por lo que el número de beneficiarios es el más alto en la historia de la universidad.
Comentarios
NOTICIAS DE TUCUMAN
